
Dentro del mercado de tintas
parece claro el crecimiento en el sector “packaging “y un decrecimiento del
sector “comercial” que es lo que está ocurriendo en todo el mundo.
Hay 2 países Brasil y México que son
de largo los mercados más grandes a pesar de las turbulencias económicas y
sociales que son innatas a su naturaleza.
Las grandes compañías productoras
de tintas aumentan su tamaño en base a compras de compañías locales apoyadas
con inversiones tanto en producción como logísticas.
El Grupo DIC (Sun Chemical) sigue siendo el mayor fabricante
mundial de tinta ya sea para “packaging” como “comercial” y lo demuestran con
continuas inversiones : en el pasado reciente ha abierto 7 centros de color
repartidos en El Salvador , Colombia , Perú ,Chile y por supuesto en México y en
Brasil donde ya disponían de unidades de producción con las últimas tecnologías
.
Lo que parece obvio, a decir de
los analistas, es que el presente y el futuro está en el “packaging” y por
tanto las empresas que no dispongan tecnología productiva para ofrecer las
tintas adecuadas no tienen futuro y su fin es la de ser comprada por alguno de
los grandes conglomerados industriales existentes…siempre que estas empresas
pequeñas se den cuenta del valor REAL de la empresa y no de lo que creen que valen:
no significa nada presentar ventas sin
beneficio.
En Brasil 3 empresas de tintas
liquidas asi lo han entendido y han sido adquiridas por otras tantas empresas
del sector.
Antonio Blanco
Partner.
Novagal Printing inks, SL
No hay comentarios:
Publicar un comentario